Así obtienes liquidez inmediata sin endeudarte para pagar la prima

Así obtienes liquidez inmediata sin endeudarte para pagar la prima

Fecha: f 30, 23

Autor: editor

Blog / Educación empresarial Etiquetas:

Conoce lo que debes tener en cuenta en tu empresa para el pago de la prima. Una especialista en derecho tributario te da los puntos clave. 

Para que conozcas todo lo que tu empresa necesita saber sobre el pago de la prima, hablamos con Myriam García, contadora y abogada; especialista en derecho tributario y normas internacionales, sobre las fechas, temas relevantes para las empresas y sus áreas contables.

Esto dice una experta en derecho tributario del pago de primas

Nuestra entrevistada indica que la prima de servicios es un pago obligatorio que se estableció como una retribución que reconoce el empleador por los beneficios económicos y sociales que obtiene del trabajador. Este pago corresponde al pago de 15 días de salario, por cada semestre laborado o proporcional por el tiempo que se laboró en el semestre.

A medida que haya una provisión, cuando llegue el momento del pago de la prima, ya se habrá reconocido este gasto como un pasivo que va a materializarse en el futuro“.

Myriam García, especialista en derecho tributario.

Otro tema importante consiste en que las empresas y sus áreas contables deben provisionarse para que cuando llegue el momento de pago de una obligación como la prima, no se afecte el estado financiero del último mes.

“La prima de servicios se debe reconocer mensualmente como una cuenta por pagar y no como una provisión porque se conoce la cuantía y el vencimiento. Desde el punto de vista financiero, el reconocimiento mensual permite que el gasto sea comparable y además, que no se afecte el estado de resultados en los cierres de junio y diciembre, cuando se realiza el pago”, destacó Myriam.

Fecha límite para el pago de prima

Se debe pagar al final de cada semestre el 30 de junio una quincena y la otra quincena en los primeros 20 días del mes de diciembre.

Como experta en derecho tributario, Myriam agrega que “la prima de servicios es un pago obligatorio que se estableció como una retribución que reconoce el empleador por los beneficios económicos y sociales que obtiene cada trabajador y corresponde al pago de 15 días de salario, por cada semestre laborado o proporcional por el tiempo que laboró en el semestre”.

Por regla general desde el punto de vista contable se debe tener una provisión mensual de los gastos de la empresa.

¿Cómo obtengo financiamiento para pagar la prima de mi empresa sin endeudarme?

Puedes pedir un crédito en una entidad tradicional. Sin embargo, los tiempos de respuesta generalmente tardan varios días y, adicionalmente, las tasas elevadas hacen que tu empresa tenga que pagar altos intereses. 

La opción que te recomendamos por ser efectiva y rápida es que uses tus facturas para asumir el pago de la prima, pues al ser activos, estarás usando recursos propios de tu empresa y eso hace que no se genere endeudamiento. Por eso vamos a contarte de qué se trata. 

Obtén liquidez en cuestión de horas para pagar la nómina con esta alternativa en sus 2 modalidades 

1. Factoring Online sin alianza

Es posible que en tu empresa no cuentes con liquidez, pero sí que tengas facturas por cobrar. Si ese es tu caso, solicita una operación de Factoring Online sin alianza con KLYM para que recibas tu pago en pocas horas y cuentes con el flujo de caja necesario para que pagues las primas de tu empresa.

Obtén liquidez para pagar la prima con KLYM

2. Factoring Online con alianza

Averigua si tu cliente tiene un Programa de Financiamiento con KLYM para el adelanto del pago de tus facturas. Si es así, podemos ayudarte a darte un desembolso en 24 horas para que obtengas capital y pagues la prima de servicios de tu equipo de trabajo. Entra aquí para ver si alguno de tus clientes tiene una alianza con KLYM.

Ventajas de usar el Factoring Online KLYM en tu estrategia financiera

–> En nuestras operaciones no cobramos comisiones ni gastos que encarecen la tasa. Regístrate en 5 minutos aquí.

–> No se genera endeudamiento para tu empresa porque esta solución no afecta tu puntuación crediticia.

–> Te damos una respuesta en minutos, porque hacemos nuestras evaluaciones de riesgo en tiempo real.  

–> Accedes a nuestra plataforma KLYM en donde puedes ver métricas y el estado de tus facturas. Es decir, tienes una herramienta contable sin costo adicional. Conoce más de nuestros productos aquí.

¿Sabes calcular la prima de tu empresa?

Myriam García señala que para el cálculo de la prima se toma el salario promedio del semestre y se divide por 6. “Si el trabajador no laboró todo el semestre, tendremos que sumar los ingresos recibidos durante su tiempo laborado y se divide entre los meses trabajados”.

Si deseas calcular el pago anual que debes hacer a cada persona que hace parte de tu equipo de trabajo y laboró durante todo el año, debes tener en cuenta la siguiente fórmula:

Salario básico X Días trabajados ÷ 360

–> En caso de que quieras saber cuánto debes pagar semestralmente a cada persona que trabaje en tu empresa, haz la siguiente fórmula: Salario básico X Días trabajados ÷ 180

Para tu fórmula debes tener en cuenta lo siguiente:

Salario básico. Incluir el salario base y los conceptos que también constituyan al salario (por ejemplo, horas extra y dominicales).

Días trabajados. Por efectos legales, cada mes sin excepción debe ser tenido en cuenta como un periodo de 30 días (así, por ejemplo, diciembre tenga 31 días).

Tip para el pago de la prima en tu empresa

Puedes asignar el pago de la prima de servicios de tu equipo de trabajo mensualmente. 

Es decir, divides el valor de cada prima en 12 y lo que debes hacer es ir guardando la cantidad correspondiente hasta que, cuando llegue el momento de cumplir con esta obligación, tengas el monto disponible para destinarlo al pago de la prima de tus trabajadores/as. Puedes usar esta fórmula sencilla:

100/12 = 8.33.

En donde 100 equivale al valor de la prima y 12 corresponde a los meses del año. Esto quiere decir que debes guardar mensualmente ese 8.33%.  

¿Qué pasa si no pagas la prima luego de la fecha estipulada?

De acuerdo con el Artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo, se deberá indemnizar a la(s) persona(s) que no se les pagó con una sanción del equivalente a un salario diario por cada día de retardo.

Sobre esto, el portal Actualícese indicó que si han pasado más de 24 meses de retardo en el pago se deberán pagar otros conceptos como intereses moratorios. Allí también se aclara que se debe comprobar que las empresas actuaron de mala fe y que, en los casos en que hubo pocos días de retraso, no habrá lugar a sanciones para la empresa.

6 consejos para el pago de la prima en tu empresa

1. La prima debe pagarse incluso durante el periodo de prueba de una persona. 

2. Cada trabajador/a dependiente también tiene derecho al pago de la prima, cuando está incapacitado/a.

3. Si a alguna persona en tu empresa se le suspendió el contrato o estuvo en una licencia no remunerada, tiene derecho a la prima, promediando los días que efectivamente trabajó.

4. Así una persona que haya trabajado para tu empresa hubiese sido despedida con justa causa, tiene derecho a recibir su prima, tal y como lo dice el Artículo 340 del Código Sustantivo del Trabajo.

5. Hay algunas empresas que pagan la prima de manera mensual; es decir, dividen el valor y lo fraccionan. Aunque esto puede hacerse legalmente, no es una práctica recomendable porque puede prestarse a conflictos y por otra parte, se pierde el propósito de beneficiar a los/as trabajadores/as.

6. Las primas extralegales son una prestación social adicional que las empresas pueden dar a su equipo de trabajo. Es decir, adicionales a la de junio y diciembre en los casos de los/as trabajadores/as dependientes y a todas las que se les otorgue en cualquier momento del año a las personas que no son empleados/as dependientes.  Estas primas extralegales no son obligatorias ni vinculantes y pueden darse o quitarse en cualquier momento.

¿Te gustó este artículo? Te invitamos a visitar todos los artículos de nuestro blog aquí y a que nos sigas en LinkedIn, Facebook e Instagram para más consejos empresariales.

Si necesitas liquidez para crecer, contáctanos para darte más información. Uno de nuestros KLYMERS te dará asesoría personalizada.